FILEY 2013 – Una relectura de la literatura tijuanense desde el rock
Esta semana se celebró en Mérida la Feria Internacional de Lectura en Yucatán (FILEY) y, como parte del programa organizado por los UC-Mexicanistas, presenté la siguiente ponencia.
================
Hace unos años recorría mustios anaqueles en las librerías de viejo ubicadas en Donceles, cerca del centro histórico en el Distrito Federal. Buscaba ejemplares de aquellos textos clásicos de la contracultura sesentera y setentera: De perfil y La nueva música clásica de José Agustín, Pasto verde y En la ruta de la Onda de Parménides García Saldaña, Las jiras y Huaraches de ante azul de Federico Arana. Encontré algunos, otros siguen evadiéndome y otros, para mí desconocidos en ese entonces, me encontraron gracias a las amistades: Polvos de la urbe de Víctor Roura, Bocafloja de Jordi Soler y la antología Crines del rock organizado por Carlos Chimal, además de varios libros de crónica y textos de corte histórico. Todo esto forma parte de un proyecto de libro que actualmente estoy elaborando sobre el rock en la literatura mexicana que abarcará la crítica de rock de Agustín, los cuentos de García Saldaña, la enciclopedia de Arana, la novela de Roura, las crónicas periodísticas e imaginadas de Juan Villoro y el performance paródicamente religioso de Luis Humberto Crosthwaite. Sigue el hilo de la historia nacional desde los inicios de la contracultura mexicana hasta las transformaciones políticas y sociales que aparecieron junto con el advenimiento del neoliberalismo y la transición hacia la democracia, desde Agustín y compañía hasta los jóvenes que han publicado obras roqueras en Tierra Adentro durante los últimos cinco años. Así el libro se propone leer (y releer) los nexos entre historia, literatura y música. Pero al ir armando el andamiaje de este libro, me surgió una duda. Con excepción de los cuentos y novelas del tijuanense Crosthwaite, casi todos los libros que había coleccionado provenían de autores nacidos y radicados en la ciudad capital. Es decir, además de faltar escritoras que se ocupan del rock (lo que a mi parecer constituye un verdadero lastre que felizmente corregiré si alguien me hará el favor de orientarme hacia alguna), el proyecto tal y como lo concebí desde un principio parecía reproducir la lógica centralista que privilegia la producción capitalina sobre la de las áreas limítrofes. Continue reading FILEY 2013 – Una relectura de la literatura tijuanense desde el rock