Vicente Alfonso: Partitura para mujer muerta


Acabo de terminar Partitura para mujer muerta de Vicente Alfonso, una estupenda novela policíaca sobre la muerte de una violinista en el norte de México. Cuenta con una fuerte consciencia histórica, pues los eventos se desarrollan entre 1995 – a unos meses de los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu – y 2004 – siendo el telón de trasfondo las muertas de Juárez. Dotada de un excelente manejo de los tropos propios del género, Alfonso no deja de intercalar elementos que sorprenden al lector como distintas voces narrativas, líneas narrativas que al parecer tienen poco en común, conocimientos íntimos e intrigantes de la música clásica y una insólita exploración de la muerte y los recovecos oscuros del alma humana. Hazaña admirable, Partitura para mujer muerta ganó el Premio Nacional de Novela Policíaca IPAX en 2007.

Aquí también incluyo un pequeño clip para quienes escuchar una descripción de la novela en boca del propio Alfonso:

Ibargüengoitia – Los pasos de López

Después escribir teatro durante diez años bajo la tutela de Rodolfo Usigli, no debe sorprendernos que Jorge Ibargüengoitia compusiera sus novelas siguiendo modelos teatrales. Recuerdo una entrevista en la que él afirmaba que todas sus novelas debían leerse en un par de horas al igual que un guión. Así que compartir este video, en donde la novela irreverente que surgió como obra teatral comisionada para las fiestas patrias de 1960 vuelve al escenario, completa de algún modo la trayectoria circular que la obra ha trazado a lo largo de cuarenta y pico años.